
Organizar un torneo de La Fallera Calavera
Desde hace unos meses, cada vez más gente se anima a organizar torneos y campeonatos de La Fallera Calavera. La iniciativa puede venir de cualquier asociación, entidad, casal fallero, comercio, etc … y hay varias maneras de organizarlo. Normalmente, el torneo se estructura en dos o tres rondas, en las que los participantes se agrupan en partidas de 3 o 4 jugadores y van acumulando puntos. Los ganadores de cada partida reciben 7 puntos, por ejemplo, y luego se otorga 1 punto por ingrediente a los demás participantes. Los jugadores con más puntos al final de estas rondas pasan a una final eliminatoria, es decir, donde ya no hay puntos en juego, sino un único ganador. Para hacerlo más emocionante, se puede incorporar la expansión del juego en esta ronda final o en todo el torneo. La expansión está recomendada para jugadores expertos. La duración de los torneos suele ser de dos horas y media.
Recomendaciones
- Antes de organizar el torneo, hay que definir uno o dos jueces que resolverán jugadas conflictivas. Esta persona debe leerse previamente las dudas más habituales o descargarse e imprimir este documento.
- Evitar las partidas a 5 jugadores ya que se pueden alargar más.
- Normalmente se apuntan grupos de amigos y conocidos. En la medida de lo posible, hay que separar en grupos diferentes los amigos para que no se ayudan entre ellos. El juego de La Fallera Calavera nunca debería ser cooperativo.
- Se puede optar por dar un premio al ganador o sortearlo entre todos los participantes. También se pueden combinar las dos opciones si hay dos premios.

Organizar un torneo de Alakazum!
Alakazum! tiene una mecánica ligeramente más compleja que La Fallera Calavera, por lo que recomendamos que los asistentes al torneo ya sepan jugar al juego o sean jugadores habituales de juegos de mesa. Se puede también organizar una sesión previa a modo de tutorial para enseñar a jugar a quien desconoce las reglas de Alakazum!
El torneo se puede organizar en tres rondas. El jugador ganador de cada ronda obtiene 15 puntos. El resto de jugadores obtienen tantos puntos como el máximo de puntos de cultura acumulados de un mismo color. Por ejemplo, si un jugador no ha ganado pero ha conseguido acumular 7 puntos de cultura valenciana (estrellas naranjas o multicolores), obtiene 7 puntos.
Los jugadores que más puntos han obtenido después de dos rondas pasan a una partida final eliminatoria o a dos partidas finales si hay muchos participantes. En caso de empate, se puede valorar positivamente el jugador que más diversidad de estrategias haya utilizado; es decir, si un jugador ha ganado apostando siempre por un mismo territorio (siempre cultura gallega, por ejemplo) será “penalizado” frente a un jugador que cada vez haya apostado por un territorio diferente.
La duración de los torneos es variable. Las partidas de Alakazum! duran aproximadamente 10 minutos por jugador. Es decir, una partida de dos jugadores dura 20 minutos y una de 5, 50. Lo más recomendable para que el torneo no se alargue en exceso es hacer partidas de 3 jugadores.
Otras recomendaciones son:
- Antes de organizar el torneo, hay que definir uno o dos jueces que resolverán jugadas conflictivas. Esta persona debe leerse previamente las dudas más habituales o imprimirlas.
- Evitar las partidas a 5 jugadores porque se pueden alargar más.
- Normalmente se apuntan grupos de amigos y conocidos. En la medida de lo posible, hay que separar en grupos diferentes los amigos para que no se ayuden entre ellos. El juego de Alakazum! nunca debería ser cooperativo.
- Se puede optar por dar un premio al ganador o sortearlo entre todos los participantes. También se pueden combinar las dos opciones si hay dos premios.
Apoyo de Zombi Paella
Todo el peso de los torneos recae sobre los organizadores, pero desde Zombi Paella podemos colaborar de dos maneras: haciendo difusión del evento en nuestras redes y aportando cartas extraordinarias que no están a la venta como premio para los participantes . Para contar con nuestro apoyo debe cumplir los requisitos siguientes:
- Ser algún tipo de organización, asociación, tienda, librería, etc.
- Intentamos que los organizadores del torneo no se les relacione con alguna marca política determinada, ya que no queremos que se asocie nuestros juegos con ningún partido político. En ese sentido, no regalamos cartas extraordinarias a los torneos que organizan formaciones políticas.
- El torneo debe ser abierto al público general, es decir, que todo el mundo se pueda apuntar.
- Se puede cobrar una cuota simbólica para participar en el torneo, pero no colaboramos con eventos que cobran cuotas de inscripción abusivas.
Difusión
Para garantizar mayor difusión del torneo, recomendamos crear un cartel y un evento de Facebook y añadir La Fallera Calavera como co-anfitriona del evento. En ese caso, el torneo aparecerá también en nuestra página de seguidores, donde tenemos más de 20.000 fans.
Escríbenos a info@zombipaella.com para aclarar todas las dudas y contar con nuestra colaboración.