Traducciones
En Alakazum! cada personaje y algún objeto tienen dichos o refranes de su propio territorio. A continuación detallamos las traducciones y contextualizaciones de cada frase ¡para que puedas sumergirte en todas las culturas del juego!
- Senyor Pirotècnic – “Bufa-li, que té agonia”: La frase significa “Sóplale, que tiene náuseas”. Se usa para indicar la inutilidad de animar a alguien a hacer algo contra su voluntad o más allá de su capacidad. Por otro lado, se menciona al Señor Pirotécnico al inicio cada mascletá.
- Dolçainer – “Si el pare és músic, el fill ballador”. Significa “Si el padre es músico, el hijo bailador”. Se usa para indicar que los hijos suelen tener el mismo carácter y las mismas inclinaciones que los padres. El dolçainer es quien toca la dolçaina, instrumento típico valenciano.
- Moro i Cristià – “Estic més fart de tu que Mahoma de la cansalada”. Significa “Estoy más harto de tí que Mahoma del tocino”. Se usa para indicar que se está muy harto de alguien o de algo. Los Moros y Cristianos son fiestas típicas en las comarcas centrales y del sur valencianas.
- Vicentica, gran bruixa valenciana – “Ieee, ta mare quan pixa fa clotet?”. Literalmente significaría… “Ieee, ¿tu madre cuando mea hace un hoyito? Expresión valenciana para meterse con alguien o para enviarlo al carajo.
- Manta i cabasset – “La manta al coll i el cabasset, mo n’anirem al Postiguet”. Significa, literalmente, “La manta al cuello y la cestita, nos iremos al Postiguet”. Canción popular de tradición festiva original de Alicante. El Postiguet es el nombre de una playa de Alicante.
- Tió de Nadal – “Caga tió, ametlles i torró. Si no vols cagar et donaré un cop de bastó”. Un tió es un trozo de tronco. Esta canción popular catalana se utiliza en Navidad cuando se hace “cagar el tió”. Significa literalmente “Caga, tronco, almendras y turrón. Si no quieres cagar, te pegaré con un palo”. La tradición dice que si lo golpeas, llega a cagar dulces y otros regalos.
- Castanyera – “De mica en mica s’omple la pica”. Literalmente significa “Poco a poco se llena el fregadero”. Se usa para indicar que haciendo las cosas poco a poco es como se llega a terminarlas. La Castañera es la figura que identifica la Castañada, fiesta de otoño en Cataluña.
- Sant Jordi – “Sant Jordi arribat, surt la cuca del forat.” Significa “Llegado Sant Jordi, sale el bicho del agujero”. Indica la llegada de la primavera, que devuelve la vida en general.
- Montserrat, gran bruixa catalana – “Els catalans, de les pedres en fan pans”. “Los catalanes convierten las piedras en panes”. Hace referencia a la cultura del esfuerzo y al supuesto espíritu de superación de los catalanes.
- Barretina – “La merda de la muntanya no fa pudor, encara que la remenis amb un bastó”. Literalmente esta canción popular significa “La mierda de la montaña no apesta aunque la agites o la mezcles con un palo”. Por otro lado, La barretina es un sombrero típico de la indumentaria tradicional masculina de Cataluña.
- Olentzero – “Olentzero buru handia, entendimentuz jantzia.” – La frase significa “Olentzero cabezón, dotado de gran inteligencia” y es el principio de una canción popular. Olentzero es un carbonero mitológico que lleva los regalos el día de Navidad en los hogares vascos.
- Aizkolaria – “Berez behar, aizkolaria edo bertsolaria” – Un aizkolari es un deportista que practica el corte de troncos con hacha en alguna de las modalidades vascas. La frase significa “Para ser aizkolari o bertsolari, hay que tener un don natural”.
- Basajaun – “Izena badu, bada”. El Basajaun es un personaje de la mitología vasca que vive en los bosques y las cavernas. La frase, que hace referencia a la mitología en general, significa “Si tiene nombre, existe”.
- Kattalin, euskal sorgin nagusia – “Sasi guztien gainetik, laino guztien azpitik.” La frase significa “Por encima de todos los arbustos y por debajo de todas las nubes” y es una especie de hechizo que recitan las brujas vascas antes de salir volando hacia el akelarre.
- Txistua eta danbolina – “Bestelako doinurik behar duenak, jo dezala berak danbolina”. La carta hace referencia a dos instrumentos musicales típicamente vascos. La traducción de la frase es “Quien necesite otra melodía que toque él mismo el tamboril”
- Moura – “A fermosura cómea a sepultura”. La carta hace referencia a un personaje femenino de la mitología gallega, seductor pero también peligroso. La frase significa “La belleza se la come la sepultura”.
- Santa Compaña – “Tanto morre o papa como o que non ten capa”. La Santa Compaña es, en la mitología gallega, una procesión de almas que advierte de una muerte próxima. La frase significa “Tanto muere el papa como quien no lleva capa” y hace referencia a que la muerte nos afecta a todos.
- Peregrino – “E ti de quen vés sendo?”. La frase, típica de Galicia, se utiliza para conocer a qué familia pertenece una persona.
- Maruxa, gran meiga galega – “Habelas, hainas, o caso é dar con elas”. Una meiga es una bruja gallega. La frase es un dicho popular para referirse a las brujas gallegas y significa “Haberlas, haylas, el caso es dar con ellas”.
- Botafumeiro – “Non chega tarde quen á fin chega”. La frase significa “No llega tarde quien finalmente llega”.
- Penitente – “Está más tieso que el portero de un futbolín”. Comparativa graciosa para indicar que alguien está muy rígido. El “penitente” es como se conoce en algunas partes de Andalucía a los nazarenos de las procesiones de Semana Santa.
- Cascamorras – “Siempre acaba comíomierda“. La expresión “comíomierda” se utiliza para indicar que algo está muy sucio. Por otro lado, Cascamorras es una celebración en la ciudad andaluza de Baza (Granada) en la que un ciudadano vestido de colores intenta hacer una carrera por todo el pueblo sin ensuciarse, pero miles de personas le esperan con pintura negra para impedírselo.
- Chirigota – “¡El remate del tomate!”. ¡Significa que es lo más!
- Rocío, gran bruja andaluza – “Quien fue a Sevilla, perdió su silla, y quien fue a Jerez, la perdió otra vez”. Rima popular sobre la pérdida de privilegios o posesiones cuando estas se abandonan momentáneamente.
- Sombrero cordobés – “¡Va hecho un pincel!” La frase se refiere a ir vestido de manera elegante.