Alakazum! – ¿Cómo sacar partido de los personajes gallegos?

 

Cuando jugamos a Alakazum! conviene tener en cuenta que no todas las culturas o territorios del juego tienen las mismas características jugables. El caso gallego es muy singular. La mayoría de los personajes gallegos son de carácter muy mágico. Esto significa que la mayoría de ellos tienen un punto de energía mágica que podrás aprovechar para hacer hechizos con más facilidad. Si vas acumulando personajes gallegos incluso podrás realizar muchos hechizos de manera gratuita. Es decir, si tienes tres puntos de energía mágica gracias a personajes, ya podrás hacer una levitación o una magia del bosque sin necesidad de utilizar ninguna carta de sombrero. Merece una mención especial el caso de Maruxa, gran meiga galega, que es doblemente muy mágica y tiene ella sola dos puntos de energía mágica.

La otra cara de la moneda son las estadísticas bajas de estos personajes. Tanto los puntos de combate, como los de cultura o la resistencia a la hipnosis son bajos en personajes gallegos. Esto quiere decir que otros jugadores os los podrán robar con facilidad y que para conjurar un Alakazum y ganar la partida necesitarás tener bastantes personajes gallegos y al nivel máximo. Si no, os será muy difícil llegar a los 8 puntos de cultura necesarios para conjurar un Alakazum.

En definitiva, si optas por acumular personajes gallegos, haz muchos hechizos como videncia para saber dónde está el enemigo final con menor puntuación, así como entrenamientos, magias del bosque y déjà vú para compensar los pocos puntos de cultura que tienen los personajes gallegos .

 

¿Cuáles son los personajes gallegos?

  • Moura – “A fermosura cómea a sepultura”. La carta hace referencia a un personaje femenino de la mitología gallega, seductor pero también peligroso. La frase significa “La belleza se la come la sepultura”.
  • Santa Compaña – “Tanto morre o papa como o que non ten capa”. La Santa Compaña es, en la mitología gallega, una procesión de almas que advierte de una muerte próxima. La frase significa “Tanto muere el papa como quien no lleva capa” y hace referencia a que la muerte nos afecta a todos.
  • Peregrino – “E ti de quen vés sendo?”. La frase, típica de Galicia, se utiliza para conocer a qué familia pertenece una persona.
  • Maruxa, gran meiga galega – “Habelas, hainas, o caso é dar con elas”. Una meiga es una bruja gallega. La frase es un dicho popular para referirse a las brujas gallegas y significa “Haberlas, haylas, el caso es dar con ellas”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *